Londres se escribe con F de feria: Frieze Masters y Frieze
El domingo cerraron sus puertas la edición 2014 de Frieze y Frieze Masters, las ferias de arte más importantes de la capital británica que cada año se dan cita en Regent´s Park.
Las dos ferias se celebran en dos grandes carpas instaladas en extremos opuestos del parque, una maravilla ya que para ir de una a otra te das un estupendo paseo.
Un año más el listón se ha puesto muy alto, especialmente en Frieze Masters donde como el nombre de la feria indica, obras maestras ocupaban los stands de algunas de las mejores galerías del mundo.
Frieze Masters es la feria de las obras más importantes, acogiendo todos los períodos y estilos artísticos, así encuentras cerámicas chinas, tablas góticas, obras costumbristas del s.XVIII, Picassos, o esculturas de Donald Judd.De lo bueno lo mejor!Y este año más que nunca.

Ha sido realmente espectacular la cantidad y calidad de obras maestras por metro cuadrado, no acababas de terminar de ver algo increíble cuando ya te encontrabas con el siguiente piezón.
Difícil elegir tan sólo una selección pero entre mis obras favoritas:
Blue Jackie, 1964 de Warhol, pequeña y contundente, preciosa de color, Jackie Kennedy de medio perfil, preciosa.

Book of Time (Middle, Sculpture), 1965 de la brasileña Lygia Pape una escultura en madera, látex y acrílico simulando un libro abierto con poquísimas líneas, elegantísima, de sus mejores épocas.

Donald Judd por aquí y por allá, pero sobre todo dos conjuntos de «cajas» en vertical, uno en morado y otro en azul y cristal espectaculares.


Una preciosa escultura en piedra de Barbara Hepworth Slims, 1965, pequeña, contenida pero super arquitectónica.

La espectacular instalación de Sol Lewitt Open Geometric Structure IV, 1990 en el stand de la española Elvira González, en conversación con una estupenda escultura de bronce de Donald Judd en la pared. Piezón de museo.

Una potente escultura de Anish Kapoor Portland, 1989 en piedra con un gran hueco pintado en un profundo azul añil que enfatiza su profundidad, estupenda y tan distinta de las tan vistas de acero.

El genial apartamento de The Collector (el coleccionista) donde se ha recreado la vivienda imaginaria de un coleccionista en Paris en 1968, maravillosamente ambientado, con proliferación de objetos, libros, discos, apuntes, fotos por todos lados y una magnífica colección de artistas, con obras de Lucio Fontana, Picasso, Magritte, de Chirico, Yves Klein, Girgio Morandi. Sensacional!


Y mi obra favorita: una sensacional tauromaquia de Francis Bacon, descomunal como todos sus grandes lienzos y con una maravillosa sensibilidad con la fiesta nacional. Tan sólo fue a los toros 3-4 veces en su vida, pero tuvo la capacidad de captar toda la esencia de este arte. ¡Olé!

Además, Frieze muestra las obras de arte más recientes, con las propuestas más emergentes y arriesgadas, y la intención de estar a la vanguardia de las últimas tendencias.
Me gustó la instalación de Carsten Höller con su Gartenkinder, 2014 una instalación donde los niños puedan jugar e interactuar con las diferentes esculturas – juguetes. Fichas de scrabble gigantes, un dado en el que entras y sales, un pulpo de juguete… Genial la imaginación de este artista tan experimental e imposible no recordar rápidamente los toboganes que instaló en la sala de turbinas de la Tate hace unos años, con todos tirándonos por ellos!

Un placer ver por primera vez en vivo los preciosos lienzos de Sarah Crowner, maravillosos! Como juega con las piezas como si fueran un tetris para crear la composición de cada obra, realmente bonitas y de esas obras que tienes que ver en vivo.

Sorprendente Kirchentag, 2013 de Andreas Gursky, una gigante foto preciosa, llena de luz y color, que parece un skyline de cualquier super ciudad pero que al mirar en detalle descubres que se trata de un gran asentamiento de refugiados o algo así.

Y para llevarte la colección de dibujos de Francis Alys, detallistas, sintéticos y llenos de significados como todas sus obras.

Por último, me encantó la escultura de aluminio y barniz de Jean Marc Bustamante Untitled, 1993 en Juana de Aizpuru y la instalación de Carlos Bunga Intento de conservación II, 2014 en Elba Benítez.


¿Has estado en Frieze este año? ¿Cuáles han sido tus obras favoritas? Si no has podido, espero que hayas disfrutado de este paseo conmigo!