Un día en Bruselas
El viernes me fui a Bruselas para darme una vuelta por las ferias que se han celebrado la semana pasada.
Comencé mi ruta en Art Brussels que este año ha cambiado localización y se ha celebrado en un precioso antiguo edificio de aduanas, con mucho más carácter.
Nada más entrar encontré las galerías con las apuestas más jóvenes, una sensación buenísima porque desde el principio abres bien los ojos para ver que hay. Me gustaron unos pequeños collages de la brasileña Sari Ember y las pinturas/instalaciones del inglés Finbar Ward.


En la sección oficial, me gustaron varios stands con obra de Alain Biltereyst algo normal estando «en casa» y unos dibujos y tapices del mejicano Eduardo Terrazas.


Una galería con obras de Sol Lewitt y Ettore Spalletti, quien inaugura en Londres esta semana y una sutil escultura de Otto Boll.


Pero sobre todo, me encantaron dos nuevas obras de Kiko Pérez, del mismo tamaño que la que mostró en ARCO pero incluso más bonitas.

Desde allí me fui a Independent, una nueva feria con un espíritu genial.
Se celebra en un edificio céntrico, en medio de la ciudad, y a lo largo de sus plantas las galerías muestran sus propuestas de un modo aparentemente accidental, ocupando el espacio que les toca y sin las restricciones de las paredes habituales de los stands de las ferias. El resultado es buenísimo.
A parte de un Flavin, Judd y otras obras de este tipo en la entrada, me gustó una escultura de Bakenhol en bronce representando su particular «Laocoonte».

También una instalación de Philippe Parreno con globos de helio amarillos con forma de «bocadillos de viñeta», revoloteando por encima de ti pero vacios de contenido, y unos grabados de Doug Ashford preciosos estéticamente aunque duros; interviene con colores intensos noticias relacionadas con el 11S.


Pero quizá lo que más me gustó fueron las obras de Joseph Kosuth y lo último de Jorge Méndez Blake, un inmenso lienzo en el que ha resumido la mitad de la obra poética de Emily Dickinson, quien utilizaba los guiones para puntuar sus obras, reduciendo los poemas a los guiones a través de los que deja ver el lienzo.


Me ha encantado esta feria!! Una buenísima nueva aportación!